El Salón ISE cerró sus puertas en Barcelona con una espectacularidad tecnológica nunca antes vista. Este evento, que se celebró por tercera vez en la ciudad, tras haber estado en Amsterdam por más de una década, buscaba un espacio más amplio. Mike Blackman, director de la exposición, mostró su entusiasmo pensando que el éxito de asistencia podría hacer que el ISE incluso superara en impacto económico al Mobile World Congress, otra gran feria que se lleva a cabo en Barcelona este febrero.
Aún no se han dado a conocer las cifras globales de impacto y asistencia del ISE, pero las expectativas de Blackman están fundamentadas en un gran número de datos: 1.055 empresas expositoras, incluyendo a las líderes del sector audiovisual; 7 salones con cerca de 60.000 metros cuadrados, incluyendo el dedicado al Congreso IoT; y un número de asistentes que podría superar los 50.000, con un impacto económico que sobrepasará los 400 millones de euros de la edición anterior.
Durante el evento, los hologramas interactivos, escaparates futuristas, grandes y pequeñas instalaciones inmersivas, pantallas de alta calidad y los últimos avances en tecnología LED fueron los reyes. El congreso confirmó que la realidad aumentada y la virtual aplicables al entretenimiento o la formación están en aumento, así como también en el ámbito de la creación de contenidos y la sostenibilidad.
Samsung Electronics, por ejemplo, presentó su señalización digital sostenible, basada en la nueva estrategia medioambiental de la compañía anunciada en septiembre del año pasado. Los productos que mostró Samsung en ISE siguen las cinco etapas del ciclo de vida del producto: abastecimiento, producción, distribución, uso y reciclaje. Son un 40% más delgados, lo que reduce la logística; cuentan con ajuste automático del brillo de la pantalla a través de un sensor que reacciona a las condiciones lumínicas del entorno; se gestionan desde la nube de forma eficiente y remota; y están fabricados con componentes reciclables.
Tanto las grandes empresas del sector como las compañías más modestas presentaron novedades tecnológicas auténticas aplicadas a la cartelería destinada al retail, puertos, aeropuertos, vía pública, espacios deportivos, entretenimiento, cultura
