Atención al cliente
+34 913 67 09 92
Iniciar Sesión
Atención al cliente+34 913 67 09 92
Síguenos
Market Meltdown Smartphone Woes

Fracaso del mercado: Los problemas de los smartphones

En un giro preocupante de los acontecimientos, el mercado de los teléfonos inteligentes se encuentra en medio de su recesión más grave de la última década. Una confluencia de factores, como la recesión económica mundial, la escalada de las tensiones geopolíticas y las persistentes presiones inflacionistas, han asestado un duro golpe al sector.

Según la empresa de estudios de mercado TrendForce, en el primer trimestre de este año se produjo un asombroso descenso interanual del 19,5% en el volumen de producción mundial de smartphones, con sólo 250 millones de unidades fabricadas. Este descenso representa la caída anual más importante de los últimos tiempos y marca un mínimo histórico en la producción trimestral desde 2014, según destaca TrendForce.

Por desgracia, las perspectivas para el segundo trimestre no pintan un panorama más optimista. Las previsiones de TrendForce apuntan a un descenso de la producción de Samsung cercano al 10%, debido principalmente al debilitamiento de la demanda de nuevos modelos. Apple, que experimentó un descenso de la producción del 27,5% en el primer trimestre, experimentará otro del 20%. Estas previsiones ponen de relieve los importantes retos a los que se enfrentan los principales actores del sector de los teléfonos inteligentes.

Sin embargo, no todos los fabricantes se enfrentan a las mismas circunstancias. Algunos, como Oppo, han tomado medidas proactivas para adaptarse a las insatisfactorias condiciones del mercado. Tras experimentar un descenso del 17% en el primer trimestre, se espera que Oppo resurja en el segundo. Del mismo modo, se prevé que Xiaomi, que sufrió un descenso del 27,4% en el primer trimestre, crezca aproximadamente un 20% en el segundo, gracias a los ajustes de inventario.

No obstante, los expertos del sector prevén una modesta recuperación del mercado de smartphones. Según un reciente informe de International Data Corp. (IDC), se prevé que los envíos de teléfonos inteligentes disminuyan un 3,2% este año, lo que supone una revisión de la anterior predicción de un descenso del 1,1%. La revisión a la baja se atribuye a unas perspectivas económicas más débiles y a las continuas presiones inflacionistas, según afirma la empresa de estudios de mercado. Sin embargo, la previsión de IDC deja entrever un rayo de esperanza, ya que anticipa un crecimiento interanual del 6,0% en el mercado, lo que indica un posible repunte en 2024.

Nabila Popal, directora de investigación de Mobility and Consumer Device Trackers de IDC, reconoce que el panorama es difícil: “Nuestras conversaciones con los canales, los socios de la cadena de suministro y los principales fabricantes de equipos originales apuntan a que la recuperación se retrasará y a una segunda mitad del año más débil.” La demanda de los consumidores se está recuperando más lentamente de lo previsto en todas las regiones, incluida China, lo que pone de relieve la cautela que están adoptando los consumidores. Popal sugiere que las empresas pronto podrían verse tentadas a asumir riesgos con estrategias de marca y lanzamientos de nuevos teléfonos para cosechar posibles recompensas en un posible repunte.

Aunque el mercado de los teléfonos inteligentes se enfrenta actualmente a una ardua batalla, las partes interesadas del sector siguen siendo optimistas y creen que la innovación y la toma de decisiones estratégicas impulsarán su resurgimiento en los próximos años. Los retos que se avecinan exigen medidas prudentes, perseverancia y un buen ojo para las tendencias emergentes, mientras el sector se esfuerza por recuperarse de esta caída sin precedentes.

REQUEST FOR A QUOTE