La Comisión Europea ha dado luz verde a un ambicioso proyecto de interés común para impulsar el desarrollo de la microelectrónica y las tecnologías de la comunicación en España y otros trece países de la Unión Europea. Este proyecto, conocido como Proyecto Importante de Interés Europeo Común (IPCEI), contará con una financiación estatal de hasta 8.100 millones de euros para respaldar la investigación, la innovación y el primer despliegue industrial en toda la cadena de valor de estas tecnologías clave.
Además de España, otros países participantes en este proyecto IPCEI son Austria, Chequia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Malta, Países Bajos, Polonia, Rumanía y Eslovaquia. En conjunto, se espera que esta iniciativa pueda movilizar hasta 13.700 millones de euros adicionales en inversiones privadas, lo que evidencia su relevancia y potencial para dinamizar el sector.
Esta importante inyección de fondos públicos permitirá la puesta en marcha de diversos proyectos relacionados con la microelectrónica y las tecnologías de la comunicación a lo largo de toda la cadena de valor. Se espera que los primeros productos innovadores derivados de estos proyectos puedan introducirse en el mercado ya en 2025, mientras que la finalización completa del proyecto está prevista para 2032, con plazos que variarán en función de los proyectos y las empresas involucradas.
Se estima que este proyecto IPCEI genere alrededor de 8.700 empleos directos, así como una cantidad aún mayor de empleos indirectos, lo que supondrá un impulso significativo para el mercado laboral y la economía en general.
En total, participarán 56 empresas en este proyecto, que llevarán a cabo 68 proyectos de investigación y desarrollo. Estas iniciativas abarcarán diferentes aspectos de la microelectrónica y las tecnologías de la comunicación, desde el desarrollo de nuevos materiales y herramientas hasta los diseños de chips y los procesos de fabricación.
Los proyectos que podrán optar a esta financiación deberán contribuir a la creación de soluciones microelectrónicas y de comunicación innovadoras, así como al desarrollo de sistemas electrónicos y métodos de fabricación que sean energéticamente eficientes y respetuosos con los recursos. Además de las empresas participantes directamente, también colaborarán 30 participantes asociados, como universidades, organizaciones de investigación y empresas, y se estima que habrá alrededor de 600 socios indirectos involucrados en el proyecto.
Dentro de los participantes españoles directos en este proyecto se encuentran empresas como Innova IRV Microelectronics, KDPOF, Openchip y Semidynamics Technology Services. Por otro lado, en el grupo de participantes asociados figuran empresas como DAS Photonics, Derivados del Flúor, iPronics, VLC-Photonics, Vodafone y Wooptics.
Este proyecto IPCEI representa una gran oportunidad para impulsar la investigación y la innovación en el campo de la microelectrónica y las tecnologías de la comunicación en Europa. Además, fomentará la colaboración entre empresas, instituciones y países, promoviendo así la competitividad y el liderazgo europeo en este ámbito tan estratégico. Sin duda, se trata de un hito importante para fortalecer la industria y la economía digital de la Unión Europea en su conjunto.