Atención al cliente
+34 913 67 09 92
Iniciar sesión
Atención al cliente+34 913 67 09 92
Síguenos
tensions-have-been-gro

Japón endurece el control de las exportaciones de chips

El viernes, Japón anunció sus planes de imponer controles a la exportación de 23 artículos utilizados en la producción de semiconductores, tras la presión de Estados Unidos para que los países restrinjan el acceso de China a esta tecnología. La medida se dio a conocer mientras Tokio confirmaba que su principal diplomático visitaría Pekín el fin de semana, siendo la primera vez en más de tres años que un ministro de Asuntos Exteriores japonés realiza este viaje.

China y Japón son dos de las mayores economías del mundo y socios comerciales clave. Sin embargo, en los últimos años, sus lazos diplomáticos se han tensado debido a la preocupación de Tokio por el creciente poder militar y económico de Pekín. Las dos naciones también están divididas en su enfoque del conflicto de Ucrania, con Japón apoyando a Kiev, mientras que China busca lazos más estrechos con Rusia.

El anuncio del viernes se produjo después de que Holanda aplicara restricciones similares a principios de mes, alegando “seguridad internacional y nacional”. Aunque Holanda no mencionó específicamente a China en su anuncio, Pekín criticó la medida.

Japón se negó a categorizar las normas como dirigidas a un solo país. El Ministro de Comercio, Yasutoshi Nishimura, declaró que los controles pretendían “evitar el desvío militar de tecnologías” y que Japón “pretende desempeñar un papel responsable en la comunidad internacional” como país con tecnología avanzada de chips de memoria.

Sin embargo, Washington ha dejado claro que quiere que sus aliados se unan para limitar el acceso de China a esta tecnología. El pasado mes de octubre, Estados Unidos puso en marcha medidas de exportación destinadas a frenar la capacidad de China para adquirir y producir chips de alta gama con aplicaciones militares, entre las que se incluyen restricciones a algunos chips utilizados en supercomputación y requisitos más estrictos para la venta de equipos semiconductores.

El Ministerio de Comercio japonés solicitará ahora la opinión pública sobre las medidas, que se espera entren en vigor en julio. Aproximadamente diez grandes empresas, entre ellas Tokyo Electron y Nikon, se verán afectadas por las nuevas restricciones, según Jiji Press, que cita fuentes gubernamentales anónimas.

Cabe señalar que las medidas sobre los chips se producen en vísperas de un viaje del ministro japonés de Asuntos Exteriores, Yoshimasa Hayashi, a Pekín, donde mantendrá conversaciones con su homólogo chino. El pasado noviembre, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el presidente chino, Xi Jinping, se reunieron al margen de una cumbre en Bangkok y se comprometieron a mantener contactos de alto nivel.

A pesar de las diferencias políticas entre ambas naciones, Kishida ha expresado en repetidas ocasiones su apoyo a las sanciones impuestas por Occidente a Rusia por su invasión, y ha ofrecido ayuda a Ucrania. El año pasado, su gobierno anunció una importante revisión de la seguridad, que incluía planes para aumentar el gasto en defensa al dos por ciento del PIB, y calificó a China como su “mayor desafío estratégico”.

En conclusión, los controles japoneses a la exportación de artículos relacionados con los semiconductores forman parte de un esfuerzo más amplio de Estados Unidos y sus aliados por restringir el acceso de China a la tecnología con aplicaciones militares. Queda por ver cómo responderá Pekín a estos últimos acontecimientos, sobre todo a la luz de las próximas conversaciones entre Japón y los principales diplomáticos chinos.

REQUEST FOR A QUOTE