El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA ha seleccionado a Microchip para diseñar y construir el microprocesador High Performance Spaceflight Computer (HPSC), basado en ocho núcleos RISC-V X280 de SiFive y equipado con núcleos RISC-V adicionales para computación de propósito general. El objetivo del proyecto es desarrollar un ordenador con “al menos 100 veces la capacidad de cálculo de los actuales ordenadores de vuelos espaciales”. El HPSC no sólo será apto para su uso en naves espaciales, sino también para diversas aplicaciones en la Tierra, como robótica industrial, equipos médicos, defensa y aviación comercial. El chip se diseñará para ofrecer tolerancia a fallos, radiación y seguridad, y su disponibilidad inicial está prevista para 2024, mientras que el hardware apto para el espacio estará disponible en 2025.
El HPSC se está desarrollando como solución para la misión de la NASA de dotar de autonomía a las futuras naves espaciales. Las cuatro tareas principales asociadas a la autonomía son detectar, percibir, decidir y actuar. Estas tareas incluyen la obtención de imágenes a distancia, la toma de decisiones, la gestión de experimentos y la comunicación. Las simulaciones de la NASA sugieren que el HPSC multiplicará por 1.000 el rendimiento informático de los procesadores actuales utilizados en el espacio, y se espera que el rendimiento mejore aún más con la optimización de la pila de software.
En comparación con los sistemas informáticos espaciales actuales, el HPSC representa una mejora significativa. Los vehículos exploradores de Marte, Curiosity y Perseverance, se basan en el microprocesador RAD750 de BAE Systems, que utiliza la arquitectura PowerPC 750 de 32 bits y tiene una velocidad de reloj de 200 MHz. El telescopio espacial Hubble, por su parte, utiliza un sistema NSSC-1 aún más antiguo, de 18 bits y de la década de 1980. Un experto en informática espacial ha calificado el HPSC de “emocionante” y de mejora muy necesaria respecto a las limitadas plataformas informáticas que se utilizan actualmente en el espacio.