Atención al cliente
+34 913 67 09 92
Iniciar Sesión
Atención al cliente+34 913 67 09 92
Síguenos
robot-davinci (28)

La sanidad asturiana se moderniza con la cirugía robótica

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) inicia esta semana la instalación de dos nuevos sistemas de cirugía robótica. Estos avanzados sistemas, conocidos como Da Vinci Xi, revolucionarán las intervenciones quirúrgicas en la región, al proporcionar una visión en 3D de alta definición que permite una mayor precisión y seguridad.

El proceso de instalación comenzará a principios de esta semana, con la puesta en marcha de ambos sistemas en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y en el Hospital de Cabueñes. Una vez calibrados los sistemas, los profesionales médicos de ambos hospitales iniciarán un periodo de formación in situ, durante el cual aprenderán a manejar los avanzados sistemas de cirugía robótica.

Está previsto que las primeras intervenciones quirúrgicas con los sistemas Da Vinci Xi se lleven a cabo a finales de esta semana, siendo los servicios de urología de ambos hospitales los que realicen las primeras cirugías. Gracias a que los sistemas traducen los movimientos de las manos del cirujano en impulsos literales transmitidos a los brazos del robot, estas máquinas podrán llegar a zonas antes inaccesibles dentro del cuerpo del paciente, proporcionando un nivel de precisión quirúrgica nunca antes posible.

El coste total de los dos sistemas Da Vinci Xi asciende a 13,6 millones de euros, financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Esta inversión mejorará significativamente las capacidades sanitarias de la región de Asturias, proporcionando a los pacientes acceso a algunos de los procedimientos quirúrgicos más avanzados disponibles.

Aunque la instalación de los sistemas de cirugía robótica representa un importante paso adelante para el sistema sanitario de la región, aún quedan aspectos por resolver. Hoy se formalizará un nuevo acuerdo destinado a mejorar las condiciones retributivas de los profesionales sanitarios del Sespa, con una dotación de 23,6 millones de euros para aumentos salariales.

Sin embargo, no todos los trabajadores sanitarios están satisfechos con la situación actual. Un grupo de enfermeros, TCAEs (antes conocidos como auxiliares) y auxiliares de hospital han expresado su descontento con las condiciones en las que trabajan. Hoy celebrarán una protesta en el HUCA, en la que presentarán los resultados de una encuesta realizada entre 899 profesionales sanitarios, según la cual el 65,5% considera que sus actuales condiciones de trabajo no les permiten prestar una asistencia de calidad. El 72,7% de los encuestados cree que es necesario un cambio en la gestión, mientras que el 44,6% se muestra totalmente insatisfecho con sus condiciones de trabajo y otro 35% simplemente descontento.

REQUEST FOR A QUOTE