Atención al cliente
+34 913 67 09 92
Iniciar Sesión
Atención al cliente+34 913 67 09 92
Síguenos
www

Metas energéticas ambiciosas

En un paso significativo hacia la transición energética, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España (Miteco) presentó este miércoles el borrador de actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec 2023-2030). Este ambicioso plan establece nuevas metas para aumentar el uso de energías renovables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el país.

El borrador propone un incremento del objetivo de consumo final de energía renovable, pasando del 42% al 48%. Además, se busca elevar la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, alcanzando un 81% en 2030, en comparación con el 74% establecido anteriormente. Estos objetivos reflejan el compromiso de España por impulsar la transición hacia una matriz energética más sostenible y libre de carbono.

En cuanto a la eficiencia energética, el plan establece un objetivo de mejora, pasando del 41,7% al 44%. Esto implicaría implementar medidas y tecnologías que promuevan un uso más eficiente de la energía en todos los sectores, desde el residencial hasta el industrial.

Uno de los aspectos más destacados del borrador es el objetivo de reducción de gases de efecto invernadero, el cual aumenta del 23% al 32% para 2030, en comparación con los niveles de 1990. Esta meta más ambiciosa refuerza el compromiso de España en la lucha contra el cambio climático y se alinea con los objetivos establecidos por la Unión Europea (UE) en el marco del Pacto Verde Europeo.

Además, el plan busca reducir la dependencia energética de España en un 51%. Esto implica disminuir la necesidad de importar combustibles fósiles, lo que no solo contribuiría a la seguridad energética del país, sino que también generaría un ahorro estimado de más de 90.000 millones de euros en importaciones energéticas.

Para lograr estas metas, el borrador del plan establece objetivos específicos de capacidad instalada en diversas fuentes de energía renovable. Se espera que para 2030 se instalen 62 gigavatios de energía eólica, 76 gigavatios de energía fotovoltaica, 4,8 gigavatios de energía solar termoeléctrica, 1,4 gigavatios de energía biomasa y 22 gigavatios de capacidad de almacenamiento. Estas cifras representan un importante impulso para la industria de las energías renovables en España y fomentarán la generación limpia y sostenible de electricidad.

El borrador del plan destaca la necesidad de incrementar la ambición para alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono antes de 2050. Esta meta se alinea con los esfuerzos internacionales por frenar el impacto del calentamiento global y modernizar la economía hacia una mayor sostenibilidad.

REQUEST FOR A QUOTE