Atención al cliente
+34 913 67 09 92
Iniciar Sesión
Atención al cliente+34 913 67 09 92
Síguenos
climate-change-backgrounder

Reducción de emisiones: Semiconductores y tecnología verde

La industria de los semiconductores se enfrenta a un reto único. Aunque los semiconductores son un componente esencial de la electrónica cotidiana y su demanda aumenta en todo el mundo, su producción requiere una cantidad significativa de energía y recursos. Por ello, muchas empresas del sector se están fijando ambiciosos objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero durante la producción para apoyar la lucha contra el cambio climático.

A pesar de su huella medioambiental, los semiconductores desempeñan un papel crucial en la consecución de ambiciosos objetivos de protección del clima. Son esenciales en vehículos eléctricos, turbinas eólicas, edificios inteligentes y redes eléctricas. Ayudan a controlar estos sistemas de forma más eficiente, lo que les permite ahorrar más energía y ser más respetuosos con el medio ambiente.

Sin embargo, la fabricación de semiconductores consume muchos recursos y requiere cantidades considerables de electricidad y agua. Según un estudio de la Universidad de Harvard, casi el 75% de las emisiones de CO2 relacionadas con los dispositivos electrónicos de comunicación proceden de la fabricación. La mayor parte de estas emisiones procede de la producción de semiconductores. A medida que aumenta la demanda de semiconductores, crece la huella ambiental en la producción, lo que plantea a las empresas el reto de reducir sus emisiones y el consumo de recursos.

Los principales fabricantes de chips y sus proveedores están contribuyendo a alcanzar estos objetivos con ambiciosas estrategias medioambientales. Intel, por ejemplo, se ha comprometido a utilizar un 100% de energía renovable, conseguir un uso neto positivo del agua y no verter ningún residuo en su nueva planta de producción europea. TSMC, uno de los mayores productores de semiconductores del mundo, aspira a conseguir cero emisiones netas en 2050.

Se ha fijado el objetivo de ser climáticamente neutra en 2040, con metas intermedias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% y obtener el 80% de la electricidad adquirida de fuentes renovables para 2030. Para lograr este objetivo, la empresa ha firmado un acuerdo virtual de compra de energía (VPPA) de 12 años con Enel Green Power para el proyecto eólico y de almacenamiento “Azure Sky” en Estados Unidos.

REQUEST FOR A QUOTE