Atención al cliente
+34 913 67 09 92
Iniciar Sesión
Atención al cliente+34 913 67 09 92
Síguenos
gigafactory_5_659x371

Tesla rompe negociaciones con España

En un giro inesperado, Tesla, la reconocida empresa de coches eléctricos, ha decidido descartar a España como posible ubicación para su próxima fábrica europea. Esta noticia ha generado un gran revuelo en la industria automotriz española en las últimas semanas.

Según confirmó Ximo Puig, ex presidente de la Generalitat Valenciana, en declaraciones documentadas por Economía Digital, la marca de coches eléctricos más popular del mundo ha renunciado a establecerse en España debido a una serie de filtraciones que ocurrieron a principios de junio. Estas filtraciones, que surgieron a través de una filtración interna, enfurecieron a la compañía y pusieron fin de manera definitiva a las negociaciones con España.

Puig se ha defendido afirmando que no fue responsable de la filtración interna y ha calificado este incidente como un “problema grave” que ha dinamitado un posible acuerdo y una importante inversión multimillonaria en el país. Aunque ya no está en el cargo debido a la pérdida de las últimas elecciones, Puig ha argumentado que no pudo controlar las acciones de su equipo, lo que ha contribuido a la ruptura de este importante acuerdo.

Además, se ha criticado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por no haber mantenido ningún encuentro con Elon Musk, el CEO de Tesla, para promover las oportunidades que España ofrecía. En contraste, otros países europeos como Francia, con Emmanuel Macron, y Italia, con Giorgia Meloni, han buscado activamente reunirse con Musk y han mostrado su interés en atraer a Tesla. Esto ha llevado a señalar que la responsabilidad de este acuerdo recae principalmente en el gobierno de la Generalitat, en lugar de a nivel nacional, como debería haber sido.

Tras este desafortunado desenlace, Tesla ha eliminado a España de su lista de posibles candidatos para albergar su segunda Gigafactoría de coches eléctricos en Europa, después de la ya establecida en Berlín, que ha sido un gran éxito para la compañía. Entre los países candidatos se encuentra Portugal, el país vecino que espera poder mantener un encuentro con el CEO de Tesla.

A pesar de los esfuerzos de la Generalitat por retomar las conversaciones con Tesla, la compañía ha mostrado una postura inflexible y no ha accedido a reiniciar las negociaciones. La adjudicación de este proyecto habría supuesto una inversión de más de 4.500 millones de euros en España, una cifra superior a la que el Grupo Volkswagen invertirá en su planta de baterías en Sagunto.

Este desafortunado desenlace ha dejado a España sin la oportunidad de albergar la Gigafactoría de Tesla, lo que representa un duro golpe para la industria automotriz y la economía del país. Ahora, queda por ver qué alternativas se plantean para impulsar el desarrollo de la movilidad eléctrica en España y atraer inversiones de este calibre en el futuro.

REQUEST FOR A QUOTE